- INICIO

GONZOL

GONZOL Y SUS TRADICIONES

GONZOL Y SUS TRADICIONES


Hasta la actualidad en nuestra parroquia se acostumbra algunas manifestaciones tradicionales, que constituye una nota características hereditaria de nuestros ancestros, tanto culturales, sociales, religiosas, deportivas, etc. Entre las más importantes tenemos

 

LAS CHACARILLAS.-

Las chamizas y chacarillas no tienen fecha exacta. De vez en cuando niños. Jóvenes y adultos se reúnen para deleitarse de las anécdotas; dichos y refranes de la localidad, cuando se narran estas historietas generalmente por la noche les acompaña una fogata que aparte de brindar calor sirve para cocer ciertos alimentos.

 
LAS MINGAS.-

 En la jornada de trabajos agrícolas correspondiente a la mañana, el que organiza se ve en la necesidad de adelantar sus tareas, invita a un número determinado de amigos, la jornada dura de 5 a 8 de la mañana aproximadamente en agradecimiento a este favor brindan el desayuno, luego se retiran para asistir a otra minga a realizar trabajos propios durante el resto de horas laborables.

 

MINGAS COMUNITARIAS –

Para este tipo de mingas los dirigentes o autoridades programan los trabajos de bien, común con anticipación anuncian utilizando el CHURO o QUIPA, una persona se encarga de anunciar en alta vos en lugares estratégicos para conocimiento general.

 

De igual forma y tomando en cuenta a las familias que no cuenta con una persona que asista al trabajo ,solicitan la colaboración con comida, chicha de jora y agua ardiente a la hora de comer podemos saborear alimentos basados en mote, papas, arveja, lenteja , mellocos .etc.

 

No existe preferencia ya que se hace mesa general, se aprovecha para tomar un ligero descanso y luego cumplir con la segunda jornada de trabajo hasta las 16 0 17HOO, el secretario de la organización realiza la nomina de los concurrentes para informar en la sesión siguiente y quienes no asisten a la minga obligatoriamente pagarán multa de esta forma podrá tener igual derecho en los beneficios             

 

Con este sistema de trabajo se realiza arreglos de los caminos públicos, limpieza de acequias, arreglo y limpieza de las calles públicos, etc.

 

Es importante que en el año sintiendo la necesidad de contar con una vía que una Gonzol con la parroquia Sevilla se inicio los trabajos mediante mingas a las que concurrían unas 150 personas tanto de esta parroquia como de Sevilla y de la comunidad de Dalín, al llegar a la parte alta de la comunidad de Zunag los moradores de este sector no permitieron cristalizar este anhelo aduciendo que serian perjudicados con la bajada de piedras al las casas y podrían destruirlas.

 

MINGAS PARTICULARES.-

Este sistema tiene como base la correspondencia mutua y el intercambio de servicios de una persona a otra, entre amigos y familiares, sin más remuneración que una comilona. Desde mucho tiempo atrás se realizaban este tipo de concurrencias para el trabajo en la agricultura así como también para construcción de viviendas, el dueño del trabajo o en términos quichuas CHAGRAYO se asegura de contar con suficiente chicha y alimentación, terminadas las horas laborales el CHAGRAYO obligatoriamente invitará a todos los concurrentes a la casa para la merienda, donde además de brindar alimentación dará los tradicionales canelazos.

 

La invitación se realiza con anticipo de 8 a 10 días, en algunas ocasiones y cuando es considerable, el propietario ruega a una persona para que se encargue de reunir para las tareas, se le denomina “CABEZA” y tendrá especial atención tanto como en comida,  como en bebida según la cantidad de mingados. Para esta actividad se utilizan métodos tradicionales para el cultivo como la yunta y el arado, el pico, el azadón, etc.

EL JAHUAY.-

En época de cosechas es tradicional la organización del Jahuay que consiste en reunir por lo menos 30 personas para el corte del cereal. Una persona que sabe cantar el Jahuay dirige esta novedosa actividad en las estrofas interpretadas en idioma Quechua principalmente se agradece a Dios por la cosecha que se obtendrá. El dueño de las cementeras obliga que todos canten evitando de esta manera las conversaciones grupales.

 

El Jahuay consta de seis estrofas:

 

- El alabado.- Esta estrofa consiste en agradecer a Dios y las personas que ayudan en el corte del cereal.

 

- Malla Guambra.- En este fragmento se galantea a las señoritas presentes con cánticos y adagios.

 

- Quin De Guagua.- esta sesión elogia a las aves silvestres del campo que aprecian el trabajo del gonzoleño.

 

- El Toro Bravo.- se demuestra la gratitud de los ejemplares utilizados.

 

- El Parameo.- Ante el temible frío del páramo, los gonzoleños entonan cánticos para apaciguar la ira del cerro.

 

- El Conejo.- Ya terminado el corte, aparecen varios conejos ahuyentados por la muchedumbre, en honor a ellos se deleitan melodías.

 

LAS SIEMBRAS Y COSECHAS.

Durante el periodo de siembra son comunes las mingas de arada, donde se reúnen las personas de mayor carisma, quienes facilitan a sus bueyes para surcar la tierra.

En el tiempo de cosecha por el mes de agosto empiezan los cortes de cebada, trigo y recolección de arveja y otros cereales. Debido al arduo trabajo, el gonzoleño nuevamente recurre a las mingas reuniéndose decenas de personas para acompañar al corte de tallos de las gramíneas. Entre fábulas y refranes entonan el JAHUAY.


Ya cortado los cereales y sin contar con las trilladoras se procede nuevamente a las mingas. Para esta labor se requiere la presencia de varios caballos, los individuos partícipes de esta faena forman un ruedo, de manera que la bestias queden dentro del circulo. El prioste con veta en mano dirige a la manada; es así como se culmina la trilla suelta.

 

A QUIEN AYUDA DIOS LE AYUDA.-

 Tal como lo expresa el adagio popular, el hombre gonzoleño se caracteriza por ser trabajador infatigable en busca del bienestar de los suyos, se levanta a la madrugada desafiando la oscuridad y en época invernal la inclemencia del tiempo, con su típico poncho, sombrero y botas de caucho, lleva un machete a la mano, acompañado de su fiel amigo el perro, va camino a su propiedad ya sea a ver a sus animales o simplemente a rodear sus sembríos, en algunas ocasiones se dedica a realizar cortas tareas de cultivo. Al rayar el aurora esta de regreso, mientras en el hogar la esposa se apura en preparar la colada o agüita aromática para que haga el chapo con machica un desayuno que da fuerza y resistencia para continuar con las tareas cotidianas.

 

EL PASTOREO.-

Otras de las costumbres que se practica desde mucho tiempo atrás es el pastoreo, que salen la mañana con sus animales (ovejas, ganado vacuno, chanchos. Etc.) al campo, cuando sale el padre durante el día además de apacentar reúne la leña en los arbustos que quedan y por la tarde lleva a casa en su burro o a la espalda. Cuando sale al pastoreo la esposa se dedica a hilar la lana que obtiene de la trasquilada de sus ovejas o a su vez a pelar pepa de zambo que utiliza para hacer la salsa y acompañar a las papas con cuy en alguna reunión de la familia. 

 

LA GASTRONOMÍA.-

En principio el antiguo poblador de Gonzol y del territorio ecuatoriano consumían los productos que le ofrecía la tierra como: Maíz, yuca, mellocos, ocas, ají, etc. A la llegada de los españoles mejoro su dieta alimenticia y en la actualidad disfruta una gran variedad de platos típicos. Así tenemos: El hornado, las papas con cuy, mote, yaguarlocro, llapingachos, cecina, caucara, humitas, chigüiltes, carne secada al sol, la fritada con tostado, etc.

   

FRASES POPULARES.-

Sin duda alguna la llegada con los españoles a América con el lenguaje español se reemplazó el quechua, y se implantó como nuevo idioma de los habitantes que fueron colonizados por España, es por esto que los habitantes mestizos son de idioma español pero no podemos descartar la influencia del quechua, especialmente en pueblos pequeños como Gonzol.

 

En Gonzol se expresa agradecimientos, petición de favores, alabar a Dios, dar la bienvenida, etc. De una manera muy peculiar y autentica, pero al mismo tiempo de manera muy cortés y amable. A continuación algunos ejemplos.

 

¡Bonito alagito trrabajito de usted preste su manito y a su yuntita!

¡Tarrde yana!

¡Tomaremos una fuercita!

¡Por Dios cushita!

¡Descanse para adentrrito!, etc.

 

 

LA VESTIMENTA.-

En la actualidad, ha cambiado notablemente el modo de vestir de nuestra gente. Debido al clima frío de este sector andino se usa ropa gruesa como abrigos, chompas y demás tejidos de lana; esto ha ido reemplazando a la vestimenta típica de nuestro sector como: ponchos, chalinas, polleras y follones, según encuestas realizadas, el cambio en la manera de vestir se da por comodidad, por la migración hacia ciudades, por la moda que impone la televisión y porque a mucha gente no le gusta la vestimenta de antaño.
 

JUEGOS Y DEPORTES.-

En lo que se refiere a juegos populares que sirven de entretenimiento y diversión especialmente de los niños tenemos: los trompos, los plomos y bolas, en las festividades se organizan juegos populares como: ollas encantadas, palo encebado, gallo vendado, etc.

 

Los deportes que mas se practican son: el fútbol, ecuavoley, índor, fútbol, etc. Existen varios clubes que se organizan para participar en los diferentes Campeonatos.